top of page

Beneficios del Seguro Social para Inmigrantes y Residentes Permanentes: Guía Completa

  • Foto del escritor: Juan Pimentel
    Juan Pimentel
  • 1 sept
  • 10 Min. de lectura
tarjetas del seguro social con fondo azul
Tarjetas del Seguro Social

¿Pueden los inmigrantes y residentes permanentes recibir beneficios del Seguro Social en los Estados Unidos? La respuesta, que suele sorprender a muchos, es un sí condicional. El sistema del Seguro Social de los EE. UU. es complejo, y para la comunidad inmigrante, las reglas pueden parecer aún más intrincadas debido a los requisitos de estatus migratorio.


Esta guía completa está diseñada para desglosar todo lo que necesitas saber. Ya seas un residente permanente (Green Card holder) o un inmigrante con una visa de trabajo temporal, entender tus derechos y obligaciones es crucial para planificar tu futuro financiero y el de tu familia. La autoridad final en este tema es la Administración del Seguro Social (SSA.gov), y esta guía te ayudará a navegar sus regulaciones con confianza.


Introducción: ¿Pueden los inmigrantes recibir el Seguro Social en EE. UU.?

Esta es una de las preguntas más comunes y cruciales dentro de la comunidad inmigrante. La idea de que el Seguro Social es exclusivo para ciudadanos estadounidenses es un mito persistente. La realidad es que millones de inmigrantes contribuyen al sistema del Seguro Social a través de las retenciones en sus nóminas (los taxes FICA) y, por lo tanto, tienen el derecho potencial de recibir beneficios.


Conocer los requisitos específicos que aplican a los inmigrantes es esencial. Cometer un error por desconocimiento puede resultar en la negación de beneficios por los que has trabajado duramente. Esta guía te explicará quién califica, qué se necesita y cómo solicitar estos beneficios correctamente. Toda la información aquí proviene de las reglas públicas de la ssa.gov, el organismo federal que gestiona estos programas.

Persona subiendo escalera para jubilacion
personas subiendo escalera

¿Quiénes califican para los beneficios del Seguro Social?

La elegibilidad para los beneficios del Seguro Social no se basa primariamente en la ciudadanía, sino en tu historial de trabajo legal en los Estados Unidos y tu estatus migratorio durante ese período de empleo.


Residentes Permanentes ( Titulares de una Green Card )

Los Residentes Permanentes Legales (poseedores de una "Green Card") son, en términos de elegibilidad para el Seguro Social, tratados casi idénticamente a los ciudadanos estadounidenses. Si has trabajado de manera legal en los EE. UU. y has acumulado suficientes "créditos de trabajo", calificarás para beneficios de jubilación, incapacidad o para tus dependientes, independientemente de tu país de origen.


Tu Green Card es el documento que prueba tu estatus legal para trabajar y residir permanentemente. Para información oficial sobre la residencia, siempre puedes consultar el sitio de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU.)


Trabajadores con permisos temporales de empleo

Si resides en los EE. UU. con una visa de trabajo temporal (como H-1B, L-1, TN, O-1, etc.), estás autorizado a trabajar legalmente y, por lo tanto, a contribuir al sistema del Seguro Social. Los créditos que acumules durante tu empleo legal son válidos.


Es crucial entender que:

  • Estos créditos se mantienen en tu registro de por vida.

  • Si en el futuro cambias tu estatus migratorio (por ejemplo, obtienes una Green Card o ciudadanía), estos créditos se aplicarán para calificar para beneficios.

  • Si debes abandonar los EE. UU. al vencimiento de tu visa, tus créditos permanecen en tu archivo. Si tu país tiene un "convenio de totalización" con los EE. UU. (ver más abajo), podrías acceder a beneficios basados en esos créditos desde el extranjero.


Inmigrantes indocumentados: Explicación clara de limitaciones

Este es un punto que debe quedar absolutamente claro: El trabajo realizado sin autorización legal de empleo en los EE. UU. NO cuenta para acumular créditos del Seguro Social.


  • Si un empleador reportó tus ingresos usando un Número de Seguro Social (SSN) inventado o falso, esos ingresos no se acreditarán a tu nombre legítimo una vez que te legalices.

  • Si usaste un SSN válido que no era el tuyo, eso constituye fraude y esos ingresos no se transferirán a tu registro.

  • Solo el trabajo autorizado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cuenta para el Seguro Social.


Esta es una limitación legal estricta. Sin embargo, si una persona se legaliza posteriormente, todo el trabajo realizado después de obtener la autorización legal sí contará para acumular los preciados créditos.


Requisitos básicos que debes cumplir

Más allá de tu estatus migratorio, existen requisitos fundamentales que todos los trabajadores, incluidos los inmigrantes, deben cumplir para ser elegibles para beneficios.


Créditos de trabajo y cómo se acumulan

El sistema de Seguro Social funciona con "créditos" de trabajo. Piensa en ellos como las unidades de elegibilidad.


  • En 2024, ganas 1 crédito por cada $1,730 de ingresos sujetos al impuesto del Seguro Social (ingresos por salario o por cuenta propia).

  • Puedes ganar un máximo de 4 créditos por año.

  • La mayoría de los beneficios requieren que hayas acumulado 40 créditos (equivalente a 10 años de trabajo) para calificar.


    • Nota importante: La cantidad de créditos necesarios para beneficios por incapacidad (SSDI) es menor y varía según tu edad.


Ejemplo: Si en 2024 ganas $6,920, habrás ganado tus 4 créditos para el año ($1,730 x 4 = $6,920).


Puedes verificar exactamente cuántos créditos tienes y tus ingresos reportados creando una cuenta en my Social Security . Para más detalles oficiales sobre los requisitos de créditos, la SSA tiene una guía exhaustiva de beneficios de jubilación.


Número de Seguro Social (SSN) válido

Tener un Número de Seguro Social válido y legítimo asignado a tu nombre es un requisito no negociable. Es el identificador único que la SSA utiliza para rastrear tus ingresos a lo largo de tu vida laboral y calcular tus beneficios futuros. Si eres elegible para trabajar, debes obtener un SSN.


Estatus migratorio y legalidad de empleo

Como se explicó anteriormente, el requisito más crítico para un inmigrante es que su estatus migratorio durante el período de empleo le haya permitido trabajar legalmente en los Estados Unidos. La SSA verifica la autorización de trabajo con el DHS. Tus créditos solo se acumulan si superas esta verificación.

folder con tarjeta del seguro social y dinero
tarjeta del seguro social con dinero

Tipos de beneficios del Seguro Social para inmigrantes y residentes permanentes

Una vez que cumples con los requisitos de créditos y estatus, puedes ser elegible para varios tipos de beneficios. Los principales son:


Beneficios de Jubilación

Estos son los beneficios más conocidos. Puedes comenzar a recibirlos a partir de los 62 años, aunque tu monto mensual será mayor si esperas hasta tu "edad de jubilación completa" (entre 66 y 67 años, dependiendo de tu año de nacimiento) o incluso hasta los 70. El monto se basa en el promedio de tus 35 años de ingresos más altos.


Beneficios por Incapacidad (SSDI)

Si sufres una condición médica discapacitante que te impide trabajar y se espera que dure al menos un año o resulte en muerte, puedes calificar para los beneficios del Seguro Social por Incapacidad (SSDI). Los requisitos de créditos para el SSDI son menos estrictos que para la jubilación, pero la evaluación médica es muy rigurosa. El proceso de aplicación para SSDI puede ser complejo y las negaciones son comunes. Te explicamos cómo apelar una negación del Seguro Social si tu caso es rechazado.


Beneficios para Cónyuges e Hijos (Dependientes)

Incluso si un cónyuge no trabajó o no acumuló suficientes créditos, puede ser elegible para recibir beneficios basados en el registro de su cónyuge que sí califica. Esto también aplica a hijos menores o discapacitados. Para calificar, el cónyuge debe tener generalmente 62 años o más, o estar cuidando a un hijo menor de 16 años.


Beneficios para Sobrevivientes

Si un trabajador que acumuló suficientes créditos fallece, ciertos miembros de su familia pueden ser elegibles para beneficios. Esto incluye:


  • Viudos o viudas mayores de 60 años (o 50 si están discapacitados).

  • Viudos o viudas de cualquier edad que estén cuidando a un hijo del fallecido menor de 16 años.

  • Hijos solteros del fallecido menores de 18 años (o hasta 19 si están en la escuela secundaria a tiempo completo), o de cualquier edad si quedaron discapacitados antes de los 22 años.


Trabajaste en tu país de origen: Convenios internacionales de Totalización

Este es un punto de enorme importancia para los inmigrantes. ¿Qué pasa con los años que trabajaste y quizás incluso contribuiste a un sistema de pensiones en tu país de origen?

Los Estados Unidos han celebrado convenios bilaterales de Seguridad Social, conocidos como "Acuerdos de Totalización", con más de 30 países. El propósito de estos acuerdos es eliminar la doble tributación y ayudar a los trabajadores a calificar para beneficios combinando los períodos de trabajo de ambos países.


¿Cómo funciona? Digamos que necesitas 40 créditos (10 años) para calificar para beneficios en los EE. UU., pero solo trabajaste 7 años (28 créditos) aquí. Si tu país de origen tiene un acuerdo, la SSA puede contar los años que trabajaste en ese país para ayudarte a alcanzar el total de 40 créditos necesarios para la elegibilidad. Esto no significa que recibirás una pensión completa de ambos países, sino que te ayuda a calificar para beneficios parciales de cada uno.


Ejemplos de países con convenio: España, México, Chile, Uruguay, Brasil, Corea del Sur, Japón, Canadá, Australia y la mayoría de los países de Europa.

Para la lista completa y los detalles específicos de cada acuerdo, consulta el sitio oficial de Programas Internacionales de la SSA.

persona mayor en escalada por edad
personas mayores

¿Se pueden recibir beneficios fuera de Estados Unidos?

Esta es una preocupación común para los inmigrantes que consideran regresar a su país de origen después de jubilarse. La respuesta es sí, es posible, pero con reglas estrictas que dependen de tu ciudadanía y del país donde vivas.


  • Ciudadanos Estadounidenses: Pueden recibir sus beneficios de Seguro Social en la mayoría de los países del mundo sin interrupción.

  • No Ciudadanos (Inmigrantes con Green Card o otros estatus): Las reglas son más restrictivas. Por lo general, puedes seguir recibiendo beneficios en el extranjero si:

    1. Viviste en los EE. UU. durante al menos 5 años como trabajador que pagaba impuestos al Seguro Social, Y

    2. Te mudas a un país que tiene un convenio de totalización con los EE. UU. (ver lista arriba).

  • Excepciones: Hay excepciones para ciertos países (como Cuba o Corea del Norte) a donde la SSA no puede enviar pagos, y para beneficiarios que son dependientes o sobrevivientes.


Si planeas mudarte al extranjero, debes notificar a la SSA inmediatamente. El pago de beneficios fuera de los EE. UU. es un área compleja, por lo que consultar directamente con la SSA antes de mudarse es fundamental.


Cómo solicitar los beneficios paso a paso

Cuando estés cerca de la edad de jubilación o necesites solicitar beneficios por incapacidad, sigue estos pasos:


  1. Revisa tu historial de créditos: Crea o inicia sesión en tu cuenta de my Social Security para verificar que todos tus ingresos y créditos estén reportados correctamente. Disputa cualquier error con la SSA.

  2. Confirma tu estatus migratorio: Asegúrate de que tus documentos de inmigración (Green Card, visa, etc.) estén vigentes y en orden.

  3. Prepara tu documentación: Reúne los documentos necesarios. Esto typically incluye:

    • Partida de Nacimiento original o certificada (con traducción oficial si no está en inglés).

    • Tarjeta de Seguro Social.

    • Documentos de Ciudadanía o Inmigración (Green Card, Certificado de Naturalización, Formulario I-94).

    • Formulario W-2 y declaraciones de impuestos del último año.

    • Información de cuentas bancarias para el depósito directo.

    • Documentación militar, si aplica.

  4. Presenta tu solicitud: Puedes hacerlo:

    • En línea: La forma más fácil y rápida para la mayoría de las solicitudes de jubilación.

    • Por teléfono: Llama al 1-800-772-1213 (o al TTY 1-800-325-0778 si tienes problemas de audición).

    • En persona: Visita tu oficina local del Seguro Social . Siempre agenda una cita con anticipación.


Conclusión

La idea de que el Seguro Social está fuera del alcance de los inmigrantes es un mito. La realidad es que sí existen beneficios del Seguro Social para inmigrantes y residentes permanentes que han trabajado legalmente y han contribuido al sistema mediante los impuestos FICA.


La clave para acceder a estos beneficios es:

  1. Trabajar con autorización legal bajo un estatus migratorio válido.

  2. Acumular suficientes créditos de trabajo (usualmente 40).

  3. Conocer las reglas específicas para no ciudadanos, especialmente sobre el pago de beneficios en el extranjero.


La fuente de información más confiable y actualizada para tu situación específica es siempre la Administración del Seguro Social (SSA). Consultar directamente con ellos te dará la respuesta definitiva para tu caso.


Antes de comenzar tu aplicación, te recomendamos informarte completamente para evitar errores costosos. ¿Sabías que elegir la edad incorrecta para jubilarte o cometer un error en la documentación puede reducir tus beneficios permanentemente? Para asegurarte de que estás tomando las mejores decisiones, lee nuestra guía complementaria: Errores comunes al solicitar el Seguro Social y cómo evitarlos.


Preguntas frecuentes (FAQ)


¿Qué pasa si no tengo los 40 créditos necesarios?

Si no acumulaste los 40 créditos necesarios para calificar para tus propios beneficios de jubilación, aún podrías ser elegible para beneficios como cónyuge, ex-cónyuge o sobreviviente basado en el registro de trabajo de tu pareja que sí cumple con los requisitos.


¿Puedo recibir mis pagos del Seguro Social si regreso a vivir a mi país de origen?

Como se explicó en detalle arriba, sí, es posible, pero depende críticamente de tu ciudadanía y del país al que te mudes. Los ciudadanos estadounidenses tienen menos restricciones. Los no ciudadanos generalmente deben haber vivido 5 años en EE. UU. y mudarse a un país con un acuerdo de totalización. Siempre notifica a la SSA antes de mudarte al extranjero.


¿Qué sucede si me legalizo después de haber trabajado sin autorización?


Los ingresos obtenidos mientras trabajabas sin autorización legal NO se pueden contar para acumular créditos del Seguro Social, incluso si te legalizas posteriormente. El sistema no tiene un mecanismo para transferir esos ingresos reportados bajo un身份 ilegal a tu nuevo estatus legal. Solo el trabajo realizado después de obtener la autorización legal de trabajo (por ejemplo, después de recibir tu Green Card o EAD) contará para tus créditos futuros.




¿Necesitas más ayuda? Explora nuestros artículos relacionados:



bottom of page